La brecha salarial en el deporte mexicano y sus implicaciones en el derecho procesal laboral

Autores

DOI:

https://doi.org/10.56183/plepist.v2i2.651

Palavras-chave:

brecha salarial, deporte, género, derecho laboral.

Resumo

El propósito del estudio conlleva analizar los derechos sustantivos y procesales que corresponden tanto a hombres como a mujeres deportistas, en igualdad de circunstancias laborales, para lograr un estadio de bienestar en términos de asegurar la igualdad de género. Para ello, el autor aporta elementos que permiten responder a la pregunta del porque se da una brecha salarial por cuestión de género en el deporte mexicano y cuáles son las implicaciones en el derecho procesal laboral. Asimismo, el autor justifica su estudio basándose en el enfoque de investigación cualitativo, ya que analiza primordialmente documentos de otros autores, así como fuentes bibliográficas jurídicas relacionadas con el derecho a la actividad física. En cuanto a los resultados, el autor describe en que consiste la actividad física, el derecho al deporte y el derecho del deporte, desarrollando los aspectos más relevantes del derecho del trabajo, sustantivo y procesal, referidos a la regulación de dicha actividad en México. Al tenor, los principales hallazgos radican en repensar el contenido esencial de los derechos fundamentales, es decir, el sustrato de los derechos humanos en favor de hombres y mujeres deportistas. El autor concluye su investigación partiendo del reconocimiento colectivo que se pueda hacer respecto el problema de la brecha salarial, así como la armonización de leyes secundarias, profundizando en las resoluciones judiciales con perspectiva de género y, finalmente, incluyendo la posibilidad de promover una reforma en el marco constitucional mexicano que vele por los derechos igualitarios respecto hombres y mujeres deportistas.

Referências

Atondo, L. (2024). Igualdad salarial para mujeres y hombres deportistas en México [archivo PDF]. Recuperado de https://www.eld.edu.mx/Boletin-Juridico-Practico/Boletin-Juridico-5/Capitulos/3.-Igualda-salarial-para-mujeres-y-hombres-deportistas-en-Mexico.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2024, Marzo 22). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [archivo PDF]. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf.

Canal del Congreso. (2019, Diciembre 4). Aprueban reforma para eliminar brecha salarial entre mujeres y hombres, Portal WEB de https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/12711/Aprueban_reforma_para_eliminar_brecha_salarial_entre_mujeres_y_hombres

El Economista. (2024, Marzo 7). Brecha salarial entre hombres y mujeres: ¿Qué estados tienen las mejores condiciones?, Portal WEB de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Brecha-salarial-entre-hombres-y-mujeres-Que-estados-tienen-las-mejores-condiciones-20240307-0029.html

Gobierno Federal STPS. (2009, Abril 9). NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2009 [archivo PDF]. Recuperado de https://www.stps.gob.mx/bp/anexos/igualdad%20laboral/2.%20norma%20mexicana%20para%20la%20igualdad%20laboral.pdf

ONU MUJERES América Latina y el Caribe. (s.f.). Conoce más sobre brecha salarial; causas, cifras y por qué hay que combatirla, Portal WEB de https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial#:~:text=La%20brecha%20salarial%20de%20g%C3%A9nero%20es%20el%20porcentaje%20resultante%20de,el%20salario%20de%20los%20hombres

Organización Mundial de la Salud. (2024, Junio 26). Actividad física, Portal WEB de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Pampillo, J. (2014), DERECHO DEL DEPORTE, México, Editorial Porrúa.

Vela, E. (2021, Noviembre). Manual para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Laboral [archivo PDF]. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/publicaciones_scjn/publicacion/2022-02/Manual%20para%20juzgar%20con%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20en%20materia%20laboral_5_compressed.pdf

Venegas, S. (2020, Abril 22). El derecho fundamental a la cultura física y al deporte: un derecho económico, social y cultural de reciente constitucionalización en Mëxico. SCIELO, Cuest. Const. No. 41. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932019000200151

Downloads

Publicado

2024-12-14